DÍA
1
/ DOMINGO: estocolmo (LLEGADA)
Llegada
a Estocolmo
En
opción:
Traslado
al hotel (“regular, compartido”)
Alojamiento
DÍA
2
/ LUNES: estocolmo - riga
Desayuno
en el hotel
Mañana
libre
Encuentro
con su guía local
Visita
panorámica de Estocolmo (3 horas)
Traslado
al puerto
Crucero
en ferry por el mar Báltico a Riga
Noche
a bordo
“PAQUETE
TODO INCLUIDO”:
Almuerzo
Cena
a bordo
DÍA
3
/ Martes: riga
Desayuno
a bordo
Llegada
a Riga y encuentro con su guía local
Traslado
al hotel. Alojamiento
Traslado
hacia Rundale (sin
guía local)
Visita
del Palacio de Rundale
Regreso
a Riga
Traslado
al hotel
Almuerzo
en el hotel (menú
de 2 platos)
Cena
en el hotel
DÍA
4
/ Miércoles: RIGA
Desayuno
en el hotel
Visita
del Mercado Central de Riga
Visita
panorámica de Riga
Visita
del Domo (Catedral luterana de Riga)
Visita
de la Iglesia de San Pedro
Almuerzo
Visita
del barrio Art Nouveau de Riga y visita de Júrmala
Cena
en el hotel
DÍA
5
/ JUEVES: RIGA – SIGULDA – TURAIDA – GUTMANIS – PARNU –
TALLIN
Desayuno
en el hotel
Parque
Nacional del Valle del Gauja
Visita
panorámica de Sigulda
Visita
de Turaida
Visita
de la Gruta de Gutmanis
Almuerzo
Breve
visita panorámica de Parnu
Salida
hacia Tallin
Alojamiento
en el hotel
Cena
en el hotel
DÍA
6
/ Viernes: TALLIN
Desayuno
en el hotel
Visita
panorámica de Tallin
Visita
de la catedral ortodoxa Alexander Nevsky
Visita
de la catedral luterana de Santa MaríE
Tarde
libre
Visita
del Museo Etnográfico al aire libre «Rocca–al-Mare»
Cena
en el hotel
DÍA
7
/ Sábado: TALLIN - helsinki
Desayuno
en el hotel*
Traslado
al puerto
Ferry
a Helsinki (2h)
Llegada
a Helsinki
Traslado
al hotel (para dejar las maletas y check-in)
Tour
panorámico de Helsinki a pie (2h)
Visita
de la catedral luterana de Helsinki
Visita
de la catedral ortodoxa de la Asunción (Uspenski)
Almuerzo
Regreso
al hotel a pie
Tiempo
libre
Cena
en el hotel
DÍA
8
/ Domingo: helsinki – San Petersburgo
Desayuno
en el hotel
En
opción:
Traslado
a la estación de ferrocarril (“regular,
compartido”)
Salida
a San Petersburgo a bordo del tren de alta velocidad “Allegro”
Llegada
a San Petersburgo
Trasldo
al hotel
Alojamiento
en el hotel
DÍA
9 / LUNES: SAN PETERSBURGO
Desayuno
en el hotel
Visita
panorámica completa de San Petersburgo
Visita
de la Catedral de San Nicolás de los Marinos
Pequeño
paseo por el barrio de Dostoievski
Visita
del Mercado Kuznechny
Visita
exterior de acorazado “Aurora”
Visita
exterior de la Cabaña de Pedro el Grande
Visita
de la Fortaleza de Pedro y Pablo con su catedral, panteón de los
zares Románov
Almuerzo
Tiempo
libre
Cena
en el hotel
DÍA
10 / MARTES: SAN PETERSBURGO
Desayuno
en el hotel
Día
libre
Almuerzo
Visita
del Museo del Hermitage
Pequeño
paseo por el barrio de Palacio
Cena
en el hotel
DÍA
11 / MIÉRCOLES: SAN
PETERSBURGO - MOSCÚ
Desayuno
en el hotel
Día
libre
Visita
de los jardines de Pushkin y exterior del Palacio de Catalina
Almuerzo
Cena
en el hotel
Traslado
a la estación de ferrocarril
Salida
a Moscú en tren diurno de alta velocidad
Llegada
a Moscú
Traslado
al hotel y alojamiento
DÍA
12 / JUEVES: MOSCÚ
Desayuno
en el hotel
Visita
panorámica completa de Moscú
Pequeña
degustación de vodka
Visita
exterior del Monasterio de Novodévichi y su célebre “Lago de los
Cisnes”
Almuerzo
Traslado
al hotel
Paseo
guiado en el centro histórico, zona Plaza Roja
Visita
del Metro de Moscú
Cena
en el hotel
DÍA
13 / VIERNES: MOSCÚ
Desayuno
en el hotel
Día
libre
Visita
del Kremlin con sus catedrales
Almuerzo
Visita
de la catedral de Cristo Redentor
Pequeño
paseo guiado en el barrio «Octubre Rojo»
Pequeño
paseo guiado en el barrio de Zamoskvorechye
Visita
de la Galería Tretiakov
Cena
en el hotel
DÍA
14 / SÁBADO: MOSCÚ
Desayuno
en el hotel
Día
libre
Excursión
a Serguiev Posad, el “Vaticano Ruso” y visita del Monasterio
Almuerzo
Visita
de Izmáilovo y su célebre mercado.
Visita
del Monumento a los Conquistadores del Espacio
Visita
del centro de Exposiciones VDNKh y su célebre arquitectura soviética
Cena
en el hotel
DÍA
15 / DOMINGO: MOSCÚ (SALIDA)
Desayuno
en el hotel
Traslado
de salida al aeropuerto
IMPORTANTE:
*En
función del horario del ferry Tallin - Helsinki, el desayuno del día
7 podría darse en forma de picnic.
No
hay servicio de acompañante durante los trayectos en barco y en tren
Los
precios no incluyen los maleteros.
Alojamiento,
traslados y visitas según programa.
Servicio
de guías oficiales locales en español.
14
desayunos, 4 almuerzos. Té/café, agua mineral en cada comida.
Ferry
nocturno Estocolmo – Riga (cabina interior B2).
Ferry
diurno Tallin – Helsinki (2h).
Tren
de alta velocidad Helsinki-San Petersburgo, clase económica.
Tren
de alta velocidad San Petersburgo – Moscú, clase económica.
D4
Riga:
Visita del barrio Art Nouveau de Riga y visita de Júrmala
D6
Tallin:
Visita del Museo Etnográfico al aire libre «Rocca–al-Mare»
D10
San Petersburgo:
Visita del museo del Hermitage, paseo guiado en el barrio de Palacio
D11
San Petersburgo:
Excursión a Pávlovsk, visita del palacio y parque, jardines de
Pushkin y exterior de palacio de Catalina
D12
Moscú:
Paseo guiado en el centro histórico, zona Plaza Roja. Visita del
Metro de Moscú.
D13
Moscú:
Visita del Kremlin y sus catedrales. Catedral de Cristo Redentor,
barrios “Octubre Rojo” y “Zamoskvoreche”. Galería Tretiakov
D14
Moscú:
Excursión a Sérguiev Posad y visita del Monasterio. Visita de
Izmáilovo y su mercado. Visita del Centro de Exposiciones VDNKh
Pensión
completa:
8 almuerzos y 13 cenas
EXTRAS
VUELOS
SUPLEMENTO
traslado al hotel DÍA 1 desde LOS AEROPUERTOS DE Arlanda y Bromma
SIN
GUÍA (TRASLADO
regular, compartido):
80
EUR PP
SUPLEMENTO
traslado al hotel DÍA 1 desde LOS AEROPUERTOS DE Skavsta y Vasteras
SIN
GUÍA (TRASLADO
regular, compartido):
170
EUR PP
SUPLEMENTO
traslado a la estacion de ferrocarril DE HELSINKI EL DÍA 8 SIN
GUÍA (TRASLADO
regular, compartido):
35
EUR PP
SUPLEMENTO
HABITACIÓN INDIVIDUAL (hoteles 4* SUP y Ferry):
80 Hab
Día
1 /
Domingo: estocolmo (Llegada)
Llegada
a Estocolmo.
En
opción: Traslado
al hotel (“regular, compartido”).
Alojamiento.
DÍA
2 /
Lunes: estocolmo - riga
Desayuno
en el hotel.
Mañana
libre.
Almuerzo
Encuentro
con su guía local.
Tour
panorámico en autocar de Estocolmo.
Capital histórica de Suecia, Estocolmo fue fundada en 1250. Su
nombre significa “islote de los Troncos”, posiblemente a causa de
su primitivo establecimiento como centro de comercio maderero. La
ciudad se convirtió en miembro de la Liga Hanseática, lo que
contribuyó a su rápido desarrollo. Durante el siglo XVII, Suecia se
alzó como una potencia europea de primer nivel. Su expansión
comercial y militar en Escandinavia, primero, y posteriormente en
toda la zona del Báltico e incluso en Rusia, multiplicaron la
población de Estocolmo, que se convirtió en una metrópolis
comercial, cultural y política. Todo ello se terminó abruptamente
en 1709: en la Batalla de Poltava, Rusia destruyo los ejércitos de
Suecia y capturo a su rey. Fue un mazazo militar y económico para el
país y su capital. Suecia perdió su estatus internacional y
Estocolmo comenzó un largo periodo de estancamiento que no concluyo
hasta finales del siglo XIX, cuando la industrialización llegó y la
ciudad floreció de nuevo. Hoy día Estocolmo es un centro económico
de gran importancia y una de las ciudades más bellas, sostenibles y
dinámicas del mundo. La villa se extiende por el Archipiélago de
Estocolmo y ocupa 14 islas. Aquí se encuentra la Ciudad Antigua, o
“Gamla Stan”, que data del siglo XIII, un cautivador laberinto de
callejuelas y edificios medievales. Más lejos del mar, en el
interior, Estocolmo se funde con los lagos, ríos y bosques que
rodean la ciudad.
Durante
nuestro breve recorrido en autocar, comenzaremos por el llamado
“Fjallgatan”,
un punto de vista panorámico sobre la ciudad y su archipiélago. Se
encuentra sobre el llamado “Stadsgarden”,
una antigua zona portuaria que ha sido recientemente renovada.
Pasaremos en nuestro recorrido por varias de las islas que componen
el centro de la ciudad, disfrutando de pintorescas vistas de la
ciudad y el mar. Veremos el edificio del Salón
de Conciertos,
donde cada año tiene lugar la ceremonia de entrega de los premios
Nobel, y pasaremos por el elegante barrio de Ostermalm.
Llegaremos a la isla Djurgarden,
donde se sitúan los bellísimos jardines del mismo nombre, uno de
los lugares favoritos de los habitantes de la ciudad para pasear.
Aquí se encuentran también el museo al aire libre “Skansen”
y el famoso museo
“Vasa”,
que alberga el barco del mismo nombre. Terminaremos nuestro recorrido
en el centro histórico de la ciudad, llamado “Gamla
Stan”.
Traslado
al puerto.
Crucero
en ferry por el mar Báltico a Riga.
Noche
a bordo.
Cena
a
bordo.
DÍA
3 /
Martes: riga
Desayuno
a bordo.
Llegada
a
Riga y
encuentro con
su guía local.
Traslado
al
hotel.
Alojamiento.
Salida
hacia Rundale (sin
guía local).
Visita
del Palacio de Rundale.
Fue la residencia de verano del Duque de Curlandia-Semigalia, Ernst
Johann Von Biron. Von Biron nació en una familia de sirvientes de la
dinastía Kettler, los duques de Curlandia-Semigalia. Entro al
servicio del embajador ruso Bestuzhev, uno de los hombres más
influyentes del ducado, que era amante de la princesa rusa Anna
Ivanovna. Joven y bien parecido, Von Biron pronto consiguió
suplantar a su maestro Bestuzhev como amante de la princesa. Cuando
esta se convirtió en Emperatriz de Rusia en 1730, premió a Von
Biron con dádivas, tierras, títulos y grandes sumas de dinero. Von
Biron la siguió a Rusia, se instaló en la corte y pronto se
convirtió en el hombre más poderoso del imperio ruso. Cuando el
último duque de Curlandia-Semigalia de la dinastía Kettler murió
sin descendencia en 1737, la emperatriz obtuvo el nombramiento de su
protegido y amante como nuevo duque. Von Biron regresó a su tierra
natal y gobernó en un ambiente de lujo y opulencia. Al poco de
llegar, encargó dos fastuosos palacios al más famoso arquitecto de
San Petersburgo, el italiano Bartolomé Rastrelli: el Palacio de
Jelgava como su residencia principal y el Palacio de Rundale como
residencia de verano. Rastrelli edificó en Rundale un magnifico
palacio en estilo barroco de inspiración italiana, con armoniosas
proporciones, ricos ornamentos en estuco y bellos jardines de estilo
francés. A la muerte del duque, el palacio cambió de propietario en
múltiples ocasiones, entre los cuales estuvo la familia Shuvalov y
posteriormente las autoridades soviéticas. Tras una larga
restauración, el palacio hoy día es utilizado por las autoridades
letonas para alojar a los más importantes visitantes del país y
jefes de Estado extranjeros. Destacan el Salón Dorado, el Salón
Blanco y la Gran Galería, así como los aposentos privados de los
Duques, todo ello en un bello estilo rococó.
Regreso
a
Riga.
Traslado
al
hotel.
Almuerzo.
Cena
en
el hotel.
DÍA
4 /
Miércoles: RIGA
Desayuno
en el hotel.
Visita
del Mercado Central de Riga.
Es el mayor mercado de los Países Bálticos y uno de los mayores de
Europa. Inaugurado en 1930, e inicialmente destinado a hangares para
zeppelines, fue el mayor proyecto arquitectónico en la Letonia de
entreguerras, imponente construcción de 5 grandes naves de estilo
Art Nouveau en pleno centro de Riga. Aun hoy funciona como mercado,
siendo el lugar donde tradicionalmente los habitantes de la capital
se dirigen para adquirir los productos de consumo diario, y donde los
granjeros de todo el país venden sus diferentes mercancías:
verduras, frutas y frutas del bosque, charcutería, carne y pescados;
quesos y diversos lácteos. Una excelente ocasión para descubrir
aspectos de la vida cotidiana, así como los ricos productos locales.
Tour
panorámico de Riga.
Riga, capital de Letonia, es la mayor y más cosmopolita de las tres
capitales bálticas. Situada a orillas del rio Daugava o Dvina, a 10
km del mar Báltico, Riga fue desde la Edad Media un importante
centro comercial, primero para los Vikingos y posteriormente para
mercaderes alemanes. En el siglo XII llegaron misioneros alemanes y
pronto el papa declaro una cruzada contra las tribus paganas
bálticas, con el fin de convertirlas al cristianismo. El ejército
cristiano estaba al mando del arzobispo de Bremen, Albert Von
Buxhoeveden, que llegó a Riga en 1201. Bajo su administración, Riga
se convirtió en una ciudad, fue fortificada, emitió moneda y se
dotó de su propia constitución. Tras la muerte de Albert en 1221,
Riga continuó su desarrollo y se convirtió en miembro de la Liga
Hanseática en 1281. La nobleza alemana siguió gobernando la ciudad
bajo las sucesivas dominaciones polaca, sueca y rusa. Tras su anexión
por el zar Pedro el Grande en 1721, Riga experimentó un gran
desarrollo económico, llegando a ser la cuarta ciudad en importancia
del Imperio Ruso, tras Moscú, San Petersburgo y Varsovia, y su
puerto más importante. Tras la corta independencia de Letonia entre
1920 y 1940, Riga fue ocupada por los ejércitos alemanes durante la
Segunda Guerra Mundial y después de la guerra fue incorporada a la
fuerza a la Unión Soviética, junto con Letonia y el resto de las
repúblicas Bálticas. Capital de Lituania independiente a partir de
1991, la ciudad ha recobrado su antiguo esplendor. En 1997 ha sido
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en 2014 Capital
Cultural Europea.
El
centro de Riga está decorado con una gran variedad de estilos
arquitectónicos: Gótico, renacimiento, barroco, neoclásico, Art
Nouveau, Jugendstil, Nacional Romanticismo… En la parte moderna del
centro, los edificios Art Nouveau y sus fantásticos elementos
decorativos son de una calidad extraordinaria. Los edificios de
madera del siglo XIX que aún se conservan son igualmente únicos. A
continuación, realizaremos un paseo a pie por el centro histórico.
Sus calles empedradas poseen un encantador ambiente medieval.
Admiraremos los magníficos edificios de los ricos comerciantes
hanseáticos. Comenzaremos nuestro recorrido frente al Castillo
de Riga, actual
sede de la Presidencia
de la Republica y
del Museo de
Historia de Letonia.
Continuaremos por los vestigios de la antigua muralla medieval, la
Torre del Polvorín
y la Puerta Sueca.
Seguiremos por el antiguo Convento
y Hospital del Espíritu Santo,
y admiraremos algunas de las edificaciones civiles más antiguas de
la ciudad, como la famosa Casa
de las Tres Hermanas,
la más antigua vivienda de Riga; la Casa
de los “Cabezas Negras”,
sede de la célebre hermandad de capitanes y comerciantes hanseáticos
o los más recientes edificios del Pequeño
y el Gran Gremio
que eran los centros culturales de los artesanos y comerciantes de
Riga, respectivamente. Visitaremos los edificios religiosos más
importantes de la ciudad: la catedral
católica de Santiago,
la iglesia luterana
de San Juan, la
iglesia de San Pedro
y el Domo
o catedral luterana
de Riga.
Finalizaremos nuestro paseo en la antigua Plaza
del Mercado, frente
al edificio del Ayuntamiento.
Visita
del Domo (Catedral luterana de Riga).
Es la mayor iglesia de los Países Bálticos, una auténtica joya
gótica construida en 1211 cerca del río Daugava. Posee igualmente
elementos en otros estilos como románico, barroco o incluso Art
Nouveau. Dedicada al culto protestante, sus austeros interiores
impresionan por su solidez: algunos de sus muros miden más de 2
metros de espesor. Es célebre por su espectacular órgano, el mayor
de Europa, construido en 1844 con cuatro teclados y más de 6.700
tubos.
Visita
de la Iglesia de San Pedro.
Bellísima construcción gótica edificada en el 1209. Tras el
terrible incendio que tuvo lugar tras los bombardeos de la II Guerra
Mundial, la Iglesia fue esmeradamente restaurada.
Almuerzo.
Visita
del barrio Art Nouveau de Riga.
Con más de 750 ejemplos, se trata de la mayor colección de
edificios Art Nouveau en el mundo, con sus características fachadas
de líneas sinuosas y rica ornamentación. Su construcción se inició
entre finales del siglo XIX y principios del XX, aunque los edificios
más celebres son magníficos ejemplos del característico estilo
“Jugendstil”
de entreguerras. Hay dos principales tipos de arquitectura y
decoración Art Nouveau característicos en Riga: el llamado
Racionalista-perpendicular,
con líneas verticales a lo largo de la fachada que unen varios
pisos, y el Nacional-Romanticismo,
que incorpora elementos tradicionales y emplea materiales naturales
en la construcción. En 1997, la UNESCO ha declarado Patrimonio de la
Humanidad a 475 hectáreas del centro histórico de Riga y de los
barrios que lo rodean, en la margen derecha del río Daugava (Dvina),
incluyendo la mayor parte del barrio Art Nouveau.
Visita
de Júrmala.
El más importante y tradicional lugar de veraneo de los Países
Bálticos es famoso por sus riquezas naturales, la suavidad de su
clima, y sus aguas minerales. Pero su atracción principal es sin
duda la inmensa playa de arena fina que se extiende a lo largo de más
de 33 km., bordeada por densos bosques de pinos, entre el mar Báltico
y el río Lielupe. Admiraremos algunas de las más de 3.500 mansiones
tradicionales de madera, muchas de ellas declaradas Monumento
Nacional, donde la elite de Riga acudía a pasar sus vacaciones, y
que dan a Júrmala un carácter particular y encantador.
Cena
en
el hotel.
DÍA
5
/ Jueves: riga – sigulda – turaida – gutmanis – parnu –
tallin
Desayuno
en el hotel.
Salida
hacia Sigulda.
Parque
Nacional del Valle del Gauja.
El valle del rio Gauja es uno de los más bellos parajes de Europa
del Norte, con sus ríos y arroyos, suaves colinas, frondosos bosques
y misteriosas grutas. La tribu fino-ugria de los Livones llegó al
valle en el siglo XI, comenzando la construcción de numerosos
castillos y fortificaciones de madera, como los de Satesele, Turaida
y Kubesele. El valle ha
sido declarado Parque Nacional por su belleza natural, así como por
su importancia histórica. Su principal centro turístico es la
ciudad de Sigulda.
Visita
panorámica de Sigulda.
Esta encantadora y pequeña ciudad, situada en el centro del valle
del Gauja, es el principal centro para los visitantes de la zona.
Admiraremos el Castillo
Nuevo de Sigulda,
también llamado Mansión
de Sigulda,
edificado a finales del siglo XIX por los Kropotkin, así como las
ruinas del Castillo
Viejo de Sigulda,
construido en 1207 por la Orden de los Hermanos Livonios. En la
orilla opuesta del río Gauja se halla el pueblecito de Turaida.
Visita
de Turaida. Al otro
lado del Gauja, frente a Sigulda, se encuentra el pueblecito de
Turaida. Su iglesia
luterana de madera,
del 1750, es una de las más antiguas iglesias de madera de Letonia.
Visitaremos también el Cementerio
Livón, donde se
encuentra la tumba
de Maija, la
legendaria “Rosa
de Turaida”, y el
jardín de
esculturas. Pero
sin duda la atracción principal es el Castillo
Medieval de Turaida.
Construido en 1214, este majestuoso edificio de ladrillo rojo ocupa
una colina dominando el pueblo. Ha sobrevivido numerosas guerras,
incendios y destrucciones.
Visita
de la Gruta de Gutmanis.
Situada a orillas del rio Gauja, es la mayor y más profunda gruta de
la región del Báltico, y es una atracción turística desde hace
siglos. Es origen de numerosos cuentos y leyendas, la más célebre
de las cuales es la de la “Rosa de Turaida”. Podremos apreciar
algunas pinturas e inscripciones que decoran las paredes y techos de
la gruta.
Almuerzo.
Salida
hacia Parnu
Breve
visita panorámica de Parnu.
Durante nuestra corta parada en la ciudad, pasearemos por
Ruutli,
principal calle peatonal de Parnu, con encantadores casitas de
colores, de piedra y de madera, típicamente estonias. Podremos
admirar las Puertas
de Tallin,
también conocidas como Puertas del Rey, y la
Torre Roja,
del siglo XV, el monumento más antiguo de Parnu, así como los
exteriores de dos iglesias barrocas, la
iglesia luterana de Santa Isabel,
y la
iglesia ortodoxa de Santa Catalina.
Esta última fue construida por orden de Catalina la Grande,
emperatriz de Rusia.
Salida
hacia
Tallin.
Alojamiento
en
el hotel.
Cena
en
el hotel.
DÍA
6 /
Viernes: Tallin
Desayuno
en el hotel.
Visita
panorámica de Tallin. Tallin
está situada en la costa del Norte de Estonia, a orillas del Golfo
de Finlandia, frente a Helsinki. Aunque hay constancia de
asentamientos humanos desde el quinto milenio AC, y la fortaleza de
la ciudad existía ya en 1050, se considera 1219 como la fecha
oficial de la fundación de la ciudad, por cruzados daneses. Eso
explicaría su nombre, que en estonio significa “Ciudad de
Daneses”. La ciudad se desarrolló y se fortificó con rapidez y a
finales del siglo XIII pasó a formar parte de la Liga Hanseática,
como su ciudad situada más al Norte. A los daneses les siguieron los
Caballeros Teutónicos, de origen alemán, cuyos descendientes han
constituido la mayor parte de la población de la ciudad hasta
finales del siglo XIX, dándole el nombre alemán de “Reval”. A
pesar de pertenecer a Suecia a partir de 1561 y a Rusia a partir de
1710, la mayoría de la población seguía siendo alemana, lo que ha
influido notablemente en la arquitectura del centro histórico. Tras
la reciente independencia de Estonia, obtenida en 1991, la parte
histórica de Tallin ha sido cuidadosamente restaurada y es hoy día
una de las más bellas capitales europeas. La ciudad fascina con sus
antiguas fachadas, sus estrechas y empinadas callecitas, y sus
campanarios medievales elevándose hacia el cielo. Tallin forma parte
del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y fue declarada Capital
Europea de la Cultura en 2011.
Durante
nuestro tour en autocar, nos dirigiremos al barrio costero de Pirita,
y veremos el Memorial
Russalka, situado
frente al mar. Pasaremos también frente a las ruinas del Convento
de Santa Brígida.
Disfrutaremos de vistas del Parque
de Kadriorg, donde
podremos apreciar el sorprendente contraste entre el barroco Palacio
de Kadriorg y el
edificio del Museo
Kumu de Arte Moderno.
A continuación, realizaremos un paseo
guiado por el centro histórico
y sus encantadoras calles medievales. La ciudad antigua de Tallin
está dividida en dos partes principales: “Toompea”
o Colina de la
Catedral y “All
Linn” o Ciudad
Baja. Desde Toompea
se ha gobernado siempre Estonia: Apreciaremos el Castillo
de Toompea, donde
se reúne el Parlamento
Estonio y la Casa
Stenbock, sede del
Gobierno de Estonia.
Aquí están también situadas la catedral
ortodoxa Alexander Nevsky
y la catedral
luterana de Santa María.
Desde el belvedere
cercano, disfrutaremos de esplendidas panorámicas de Tallin. A
continuación descenderemos a All Linn, la Ciudad Baja, donde las
fachadas renacentistas y barrocas se alternan con arquitectura
Hanseática de ladrillo,
de fama mundial, también llamada estilo
Gótico Báltico.
Les calles y edificios más antiguos datan del siglo XIII. En la
calle Muurivahe
veremos varios bastiones
y torres
de la antigua Muralla
Medieval, entre los
que destaca la Torre del Polvorín, llamada también “Kiek
in de Kok”.
Pasaremos por el monasterio
dominico de Santa Catalina
y la iglesia-convento
cisterciense de San Miguel.
Los edificios más notables de la Ciudad Baja son la Casa
de la Hermandad de las Cabezas Negras
–gremio de los comerciantes jóvenes, solteros o extranjeros- la
iglesia del Espíritu
Santo, la iglesia
de San Nicolás y
la iglesia de San
Olaf, cuyo
campanario fue el edificio más alto del mundo entre 1549 y 1625.
Finalizaremos nuestro paseo en la impresionante “Raekoja
Plats” o Plaza
del Ayuntamiento,
donde admiraremos el edificio medieval del Ayuntamiento,
construido en 1404 y el del Gran
Gremio, de 1410, en
cuyo salón gótico se reunían los comerciantes de la ciudad. En el
lado opuesto de la plaza se sitúa la “Raeapteek”
o Farmacia del
Ayuntamiento, la
más antigua farmacia en funcionamiento de Europa, abierta desde
principios del siglo XV.
Visita
de la catedral ortodoxa Alexander Nevsky.
Este imponente templo, ricamente decorado, es la más importante
iglesia ortodoxa de Tallin. Fue construido en la colina de Toompea en
1900, cuando Estonia formaba parte del Imperio Ruso. La catedral está
dedicada al príncipe de Nóvgorod Alexander Nevsky, y fue erigida
por los rusos en el mismo lugar donde previamente había una estatua
dedicada a Martin Lutero. Dispone del más potente conjunto de
campanas de Tallin, 11 campanas fundidas en San Petersburgo
incluyendo una de 15 toneladas, la mayor de Tallin. Se puede escuchar
el tañido de la totalidad del conjunto antes de las misas. El
interior posee varios iconos, mosaicos decorativos y una gran cúpula
central.
Visita
de la catedral luterana de Santa María.
La catedral es uno de los edificios más antiguos de Tallin. Fue
construida poco tiempo después de la invasión danesa en el siglo
XIII. La iglesia de madera original fue rápidamente sustituida por
una catedral en piedra. Debió ser reconstruida en numerosas
ocasiones, razón por la que su arquitectura representa una amplia
variedad de estilos, entre los que destacan el gótico y el barroco.
La catedral era el lugar de enterramiento de la nobleza local, su
suelo está recubierto de sepulturas y en sus muros conserva los
escudos de armas de las principales familias de la comunidad
báltico-alemana. Posee un bello pulpito de madera labrada. La
catedral es asimismo célebre por su órgano, instalado en 1914, de
una gran sonoridad.
Almuerzo.
Visita
del Museo Etnográfico al aire libre “Rocca–al-Mare”. Este
interesante museo es una magnífica recreación de un pueblecito
típico estonio, realizada con edificios de madera auténticos,
traídos aquí desde las diferentes regiones de Estonia. Está
situado a unos 4 km al Oeste de Tallin, en un bello bosque junto al
mar Báltico. El museo al aire libre expone 72 edificios, entre los
que hay casas particulares, granjas, una capilla, una escuela los
característicos molinos de agua y de viento típicos de Estonia.
Permite al visitante descubrir la vida rural en Estonia durante los
siglos XVIII y XIX.
Cena
en
el hotel.
DÍA
7 /
Sábado: TALLIN - helsinki
Desayuno
en el hotel.
Traslado
al puerto.
Ferry
rápido a Helsinki.
Llegada
a Helsinki.
Traslado
al hotel (para dejar las maletas y check-in).
Tour
panorámico de Helsinki a pie.
Comenzaremos nuestro paseo en el Viejo
Puerto. Aquí se
sitúa la Plaza del
Mercado, donde
podremos ver algunos de los platos favoritos de los locales, como
frutas del bosque, setas, salchichas y pescado ahumado. Continuaremos
por el elegante Bulevar
Esplanadi, con sus
restaurantes, boutiques y cafés. Atravesaremos la calle
Alexander, la más
animada de la ciudad, para llegar a la Plaza
de la Estación.
Aquí se sitúa la imponente Estación
Central de Helsinki,
construida en 1919: un espectacular edificio de granito en estilos
Art Nouveau y Nacional-Romántico. Aquí se encuentran también el
Ateneo
y el Teatro Nacional
de Finlandia.
Atravesaremos a continuación las calles más antiguas de la ciudad,
pasando ante el edificio Art Nouveau de la Bolsa,
para llegar a la Plaza
del Senado, un
magnifico conjunto neoclásico. Está presidida por la estatua
del zar Alejandro I,
que otorgó una considerable autonomía al pueblo finlandés. Aquí
se sitúan algunos de los monumentos más notables de la ciudad: el
edificio del Senado,
o Palacio de
Gobierno, es la
sede de la oficina del primer ministro. La Mansión
Sederholm, de 1757,
es el edificio más antiguo de Helsinki. La Biblioteca
Nacional y el
edificio principal de la Universidad
de Helsinki también
están en la plaza. Pero sin duda su monumento más visitado es el
edificio neoclásico de la Catedral
Luterana.
Continuaremos hacia el Puerto
Norte y el barrio
de Katanajokka, que posee un gran número de construcciones en estilo
Art Nouveau, y en el que se sitúa la catedral
ortodoxa de la Asunción (Uspenski).
Desde aquí podremos admirar magníficas vistas de la ciudad, su
puerto, y el Golfo de Finlandia.
Visita
de la catedral luterana de Helsinki.
Visita
de la catedral ortodoxa de la Asunción (Uspenski).
Almuerzo.
Regreso
al hotel a pie.
Cena
en
el hotel.
DÍA
8 /
Domingo: helsinki – San Petersburgo
Desayuno
en el hotel.
En
opción: Traslado
a la estación de ferrocarril.
Salida
a San Petersburgo a bordo del tren diurno de alta velocidad
“Allegro”.
Llegada
a San Petersburgo.
Alojamiento
en el hotel.
Cena
en el hotel.
DÍA
9 /
LUNES: SAN PETERSBURGO
Desayuno
en el hotel.
Visita
Panorámica completa de San Petersburgo. Ventana
de Rusia a Europa, Venecia del Norte, Ciudad-Museo… cualquiera que
sea el título que se le dé, San Petersburgo es una ciudad que hay
que conocer. Construida sobre el agua y el barro en 1703 por el Zar
Pedro el Grande, esta magnífica ciudad báltica cautiva al
visitante. Suntuosos palacios, elegantes puentes y majestuosos
malecones de granito se reflejan en sus ríos y canales que se
entrecruzan con las callejuelas. Su belleza y riqueza dejan mudo al
viajero.
Pedro
el Grande quería que Rusia recuperase su retraso con respecto al
resto de Europa, y pensaba que su país estaba subdesarrollado y que
su nobleza e instituciones pertenecían al pasado. Decidió mover la
capital de Moscú y construir otra desde cero, más próxima a la
Europa del Norte que tanto admiraba. El lugar elegido para ello
parecía la elección de un loco: un terreno pantanoso en el Gran
Norte, infestado de malaria en verano y con un durísimo invierno.
Miles de trabajadores forzosos perecieron en la construcción de la
nueva capital. Pero a pesar de todos los inconvenientes, esta creció
rápidamente y pronto se convirtió en un auténtico imán de
arquitectos y artistas llegados de todos los rincones de Europa, que
edificaron avenidas y parques, iglesias y palacios, canales y
puentes, es cuelas, una Universidad y Academia de Bellas Artes, y
embellecieron la ciudad hasta límites inimaginables. El lujo y la
sofisticación técnica empleados en la construcción, la opulencia
de la corte zarista, pueden admirarse en los numerosos palacios,
teatros, lujosas e imponentes fachadas que ornan las amplias
avenidas, aquí llamadas “Perspectivas” (Prospekt).
Los innumerables canales, islas y puentes que fue necesario construir
para drenar el terreno y encauzar el caudaloso Neva le dan a la
ciudad un carácter único. San Petersburgo ha sido declarada
Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
San
Petersburgo ha sido la capital de Rusia durante más de dos siglos,
de 1712 a 1918. Tras la revolución rusa, Moscú volvió a ser la
capital y San Petersburgo inicio un periodo de decadencia. Los
comunistas cambiaron incluso su nombre por dos veces, a Petrogrado y
Leningrado. Al terminar el régimen soviético, San Petersburgo
recupero su nombre histórico y, tras un intenso periodo de
reconstrucción y restauración, la ciudad ha recobrado el esplendor
y la gloria de antaño.
Hoy
San Petersburgo es una ciudad vibrante y dinámica y con sus 5
millones de habitantes es la 4ª ciudad de Europa. Es también la
ciudad más visitada de Rusia. Además de su maravilloso patrimonio
cultural, ofrece al visitante una impresionante oferta de actividades
durante todo el ano.
Visita
totalmente guiada en español, toma de contacto ideal con la ciudad,
su centro histórico y sus principales monumentos. Podremos apreciar
la Perspectiva
Nevsky,
con sus prestigiosos edificios: Palacios Aníchkov, Stroganov y
Beloselski-Belozerski; iglesias luterana, católica y armenia; la
Catedral
ortodoxa de Nuestra Señora de Kazán,
los edificios Eliseev, Mertens y Singer… Atravesaremos la Fontanka,
río que cruza el centro urbano de San Petersburgo, así como el río
Moika y el canal Griboyedov. Sobre este último se encuentra la
célebre iglesia
de San Salvador
sobre la Sangre Derramada, de inconfundible estilo ruso con sus
cúpulas multicolores y doradas, en forma de bulbo. El antiguo
Palacio
de Invierno,
imponente residencia de los Zares, transformado en el Museo
del Hermitage,
domina desde su fachada Norte el curso del majestuoso Neva. Al otro
lado del río se alza la inconfundible silueta de la Fortaleza de
Pedro y Pablo. No lejos se encuentra la Cabaña
de Pedro el Grande:
desde esta modesta vivienda de madera, el Zar seguía personalmente
la evolución de la construcción de “su” ciudad, entre 1703 y
1708. En la isla Vasílievski se encuentran la Strelka,
el palacio
Ménshikov
y el histórico edificio de la Universidad.
Pasaremos ante el Almirantazgo
y su imponente flecha dorada, símbolo de la fuerza naval rusa, en la
que Pedro el Grande quiso cimentar su Imperio. Veremos su estatua
ante el edificio del Senado
y la Catedral
de San Isaac,
con sus gigantescas columnas de granito rojo de Finlandia. La plaza
Teatrálnaya alberga los edificios del Conservatorio
y el célebre Teatro
Mariinsky.
Terminaremos ante la bella catedral
de San Nicolás de los Marinos,
rodeada de canales.
Visita
de la Catedral de San Nicolás de los Marinos. Este
magnífico monumento del barroco ruso, con sus espectaculares cúpulas
doradas, fue erigido en una zona que desde tiempo de la fundación de
la ciudad por Pedro el Grande estaba poblada principalmente por
marinos, debido al gran número de vías de agua que la surcan y a su
proximidad con el puerto de la ciudad. Posteriormente se instaló
aquí el Regimiento Naval de la ciudad. La iglesia fue construida por
orden personal del príncipe Golitsin, que ofreció a la zarina
Elisaveta Petrovna erigir el templo de San Nicolás de los Milagros -
protector de los marinos - en honor de las hazañas de la Flota Rusa.
La construcción, dirigida por el arquitecto Chevalinski, duró desde
1753 hasta 1762. La catedral consta en realidad de dos iglesias
diferentes, situadas cada una de ellas en uno de los dos pisos que la
componen: la iglesia de San Nicolás en el piso inferior, y la
iglesia de la Epifanía en el superior. Ambas ricamente decoradas con
molduras y columnas de orden corintio. El conjunto es rematado por un
bello campanario exento. La combinación de cúpulas doradas,
fachadas azules y columnas blancas es de gran belleza.
Pequeño
paseo por el barrio de Dostoievski.
Visita
del Mercado Kuznechny.
Vista
exterior del Acorazado “Aurora”
Visita
exterior de la Cabaña de Pedro el Grande.
Esta modesta casa de madera, construida en 1703, fue la primera
edificación de San Petersburgo. Inspirada en las viviendas
holandesas del siglo XVIII, desde ella Pedro el Grande seguía
personalmente la edificación de “su” ciudad entre 1703 y 1708.
Visita
de la Fortaleza de Pedro y Pablo con su catedral, panteón de los
zares Románov. Situada
en una pequeña isla frente al Palacio del Invierno, dominando los
tres brazos del Neva, la Fortaleza estaba destinada a proteger la
ciudad de las incursiones por vía marítima. Los Zares la utilizaron
después como prisión política, encarcelando allí a sus
principales opositores, principalmente intelectuales. Convertida hoy
en museo, su recinto amurallado ofrece incomparables vistas de la
orilla sur del Neva. Desde sus murallas, diariamente, un cañonazo
marca las doce del mediodía. La pequeña iglesia de madera que se
encontraba originalmente en su interior se fue agrandando hasta
transformarse en Catedral. Podremos admirar en ella la tumba del
fundador de la ciudad, el Zar Pedro el Grande, así como las de los
zares de la dinastía Románov y sus familias, incluyendo Nicolás II
y su esposa e hijos, asesinados durante la revolución en 1918. Sus
cuerpos fueron trasladados a la Catedral en 1998.
Almuerzo.
Tiempo
libre.
Cena
en el hotel.
DÍA
10 /
MARtes: SAn petersburgo
Desayuno
en el hotel.
Almuerzo.
Visita
del Museo del Hermitage.
Pequeño
paseo por el barrio de Palacio.
DÍA
11 /
MIÉRCOLES: SAn petersburgo – MOSCÚ
Desayuno
en el hotel.
“PAQUETE
TODO INCLUIDO”:
Excursión
a Pavlovsk y visita del Palacio y parque.
Visita
de los jardines de Pushkin.
Vista
exterior del Palacio de Catalina. Diseñado
por el célebre arquitecto italiano Bartolomé Rastrelli, autor de
los más importantes monumentos y palacios de San Petersburgo, fue
construido en el siglo XVIII a lo largo del reinado de cinco Zares.
Cada uno de ellos intervino en la construcción de acuerdo a su
propio gusto y a las tendencias de la época, desde el Rococó
inicial hasta el Neoclásico.
Regreso
a
San Petersburgo.
Almuerzo*.
Traslado
a la estación de ferrocarril.
Salida
a Moscú en tren diurno de alta velocidad.
Llegada
a Moscú. Traslado
al hotel.
Alojamiento.
Cena*.
*Los
pasajeros pueden tener este almuerzo o la cena tipo “picnic” en
función de la hora de salida del tren.
DÍA
12
/ Jueves: MOSCÚ
Desayuno
en el hotel.
Visita
Panorámica completa de Moscú. Vibrante,
moderna, tendencia hasta el extremo, la capital rusa es un destino
cultural de primer nivel. Esta metrópolis trepidante acoge el
célebre Bolshói y el grandioso Kremlin. Teatros, salas de
conciertos, boutiques de diseño, restaurantes y clubs de moda se
alinean a orillas del Moscova.
Moscú
es la mayor ciudad de Rusia y de Europa, con más de 12 millones de
habitantes. Es la capital de Rusia desde el siglo XV, excepto durante
el periodo entre 1712 y 1918, cuando la capital fue trasladada a San
Petersburgo. La ciudad fue fundada en el siglo XII, y el Kremlin, su
principal fortaleza, fue erigido en 1156. Moscú rápidamente ganó
importancia y el Ducado de Moscú se convirtió en la principal
entidad política entre los principados de Rusia central. Iván III,
Gran Príncipe de Moscú, unificó todos estos territorios bajo su
cetro, liberó el centro de Rusia del yugo de los invasores mongoles
y tártaros y fue proclamado Gran Príncipe del Rus, con Moscú como
capital. La ciudad ha sido destruida varias veces a lo largo de su
historia; y los invasores mongoles, tártaros de Crimea, polacos y
suecos se han sucedido a sus puertas. El mismo Napoleón pasó aquí
6 semanas antes de iniciar su catastrófica retirada y, durante la II
Guerra Mundial, los ejércitos alemanes fueron detenidos a solamente
20 km de Moscú. Todos estos sucesos han influido y modelado el
paisaje urbano y la arquitectura de la ciudad, extremadamente
eclécticos: se pueden ver fortalezas medievales junto a rascacielos
estalinistas, y bellas iglesias barrocas y neoclásicas junto a
elegantes edificios Art-Nouveau. Todo ello hace de Moscú un centro
cultural de primer orden: la ciudad posee monumentos declarados
“Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO, varios museos de
extraordinaria importancia y teatros entre los mejores del mundo. Es
una ciudad dinámica, en pleno desarrollo que desde hace pocos años
ha vuelto a abrirse al visitante.
Visita
totalmente guiada en español, toma de contacto ideal con la ciudad,
su centro histórico y sus principales monumentos. A través de
amplias avenidas como la célebre Tverskaya,
llegaremos a la “Colina
de los Gorriones”,
coronada por el célebre rascacielos de inspiración estalinista en
el que se encuentra la Universidad
Lomonósov.
Desde aquí podremos admirar una espléndida vista de la ciudad.
Contemplaremos los exteriores del célebre Monasterio
de Novodévichi y su lago,
que inspiraron a Tchaikovsky en el “Lago
de los Cisnes”
y pararemos en el Parque
de la Victoria,
construido tras la II Guerra Mundial. Recorreremos las avenidas que
bordean el río Moscova, con vistas de la “Casa
Blanca”,
sede del Gobierno
Ruso.
Continuaremos dando un paseo
en la calle
Arbat,
lugar de encuentro preferido de los moscovitas, animada vía peatonal
en el corazón del casco antiguo. Es también llamada el “Montmartre
ruso”, ya que está situada en un barrio bohemio donde
anteriormente vivían numerosos artistas. Aun hoy día la frecuentan
numerosos pintores y artistas callejeros. Pasaremos
frente a la catedral
de San Salvador,
el edificio de la “Duma”
o parlamento
ruso,
el célebre teatro
Bolshói
y el imponente edificio de la “Lubianka”,
sede del antiguo KGB. No adentraremos en las callejuelas del antiguo
barrio “Kitai-Gorod”
y sus pequeñas iglesias. Finalmente, llegaremos a la Plaza
Roja,
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, llamada así por
el color de los ladrillos de los edificios que la rodean: el Museo
de Historia,
las murallas del Kremlin
y la catedral
de San Basilio,
con sus famosísimas cúpulas multicolores en forma del bulbo. En
plaza Roja se sitúa el Mausoleo
de Lenin
y sobre sus adoquines desfila el Ejército Ruso en las numerosas
conmemoraciones que tienen lugar a lo largo del año.
Almuerzo.
Traslado
al
hotel.
Paseo
guiado en el centro histórico, zona Plaza Roja. Comenzaremos
junto a la Plaza
Manézhnaya,
antiguo mercado de ganado, donde también se encontraban las cuadras
de la caballería imperial. Pasaremos junto al “kilómetro
cero de Rusia”,
y seguiremos ante las bellas fachadas Art-Nouveau de los lujosos
hoteles
Nacional y Metropol.
Nos pararemos ante la fachada del edificio de la “Duma”
o parlamento
ruso.
Admiraremos el célebre Teatro
Bolshói y
el imponente edificio de la “Lubianka”,
sede del antiguo KGB. Nos adentraremos en las callejuelas del antiguo
barrio de mercaderes “Kitai-Gorod”
y sus pequeñas catedrales, como la de Nuestra
Señora de Kazán
y la de la Santa
Epifanía.
Entraremos en GUM,
famosísimas galerías comerciales históricas, hoy transformadas en
templos del lujo. Llegaremos a continuación a la Plaza
Roja,
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, llamada así por
el color de los ladrillos de los edificios que la rodean: el Museo
de Historia,
las murallas
del Kremlin
y la catedral
de San Basilio,
con sus famosísimas cúpulas multicolores en forma del bulbo. En
ella se sitúa el Mausoleo
de Lenin y
sobre sus adoquines desfila el Ejército Ruso en las numerosas
conmemoraciones que tienen lugar a lo largo del año. Finalizaremos
el paseo bordeando las murallas del Kremlin, el Jardín
de Alexander,
el más antiguo de Moscú; la tumba
del soldado desconocido
con la “llama
eterna” y
el monumento
a las víctimas
de la Segunda Guerra Mundial.
Visita
del Metro de Moscú. Inaugurado
el 15 de mayo de 1935 por el poder soviético como símbolo del
avance tecnológico e industrial del sistema político, el Metro de
Moscú era el “Palacio del Pueblo”. En su decoración
participaron los más importantes artistas de la época y se
utilizaron materiales procedentes de todos los rincones del país,
queriendo simbolizar la unidad de los pueblos soviéticos. Aun hoy
día es el principal medio de transporte de la ciudad y uno de los
principales del mundo, con 200 km de líneas y 145 estaciones.
Visitaremos las más importantes, construidas con lujosos materiales,
como más de 20 variedades de mármol, granito, ónice y decoradas
con pinturas, mayólica, vidrieras, murales, mosaicos e incluso
grupos escultóricos.
Traslado
al hotel.
Cena
en
el hotel.
DÍA
13 /
Viernes: MOSCÚ
Desayuno
en
el hotel.
Día
libre.
Visita
del Kremlin con sus Catedrales. La
palabra “Kreml” significa fortaleza en ruso. En la antigua Rusia,
en cada ciudad de importancia se erigía un recinto amurallado dentro
del cual se situaban el centro de poder militar, civil y religioso,
como las principales iglesias y catedrales. El de Moscú, cuna de la
ciudad, es el más importante del país, y ha sido declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construido en el siglo XII,
su forma actual se concluyó en el siglo XV, y es un magnífico
reflejo de las diferentes etapas del arte ruso, concentración
monumental única de arquitectura, pintura y artes decorativas y
aplicadas. Los mejores artesanos y artistas trabajaron en sus
iglesias, catedrales y palacios, legándonos obras de incalculable
valor. En el inolvidable marco de sus calles y plazas se concentraba
el símbolo del poder y la gloria de Rusia. Aun en la actualidad
alberga algunos de los principales órganos del gobierno político y
religioso: el Palacio Presidencial, diferentes edificios
administrativos y militares, como el Senado y el Arsenal, así como
numerosas iglesias y catedrales. Sus murallas, dominando el río
Moscova y la Plaza Roja, están compuestas de ladrillos de más de 8
kg de peso, miden entre 5 y 19 metros de altura y tienen una longitud
total de 2.235 metros. Visitaremos el interior del recinto para
admirar la “Campana Zarina”, la mayor del mundo, fundida en 1733,
y el “Cañón Zar”, uno de los mayores jamás construidos,
fundido en 1586 por Andréi Chójov. Su finalidad era la de defender
la entrada por la Puerta de San Salvador, pero hasta ahora nunca se
ha utilizado. Finalizaremos visitando la célebre “Plaza de las
Catedrales”, enmarcada por las de San Miguel, la Dormición y la
Anunciación.
Almuerzo.
Visita
de la catedral de Cristo Redentor.
Pequeño
paseo guiado en el barrio «Octubre Rojo»
DÍA
14 /
SÁBADO: MOSCÚ
Desayuno
en
el hotel.
Día
libre.
Excursión
a Sérguiev Posad, el “Vaticano Ruso” y visita del Monasterio.
Situado
a unos 70 Km. al nordeste de la capital rusa, en la ruta Imperial del
Anillo de Oro, Sérguiev Posad (antes llamado Zagorsk) es uno de los
centros más importantes de la religión ortodoxa. Su construcción
fue iniciada por San Sergio, quien estableció en el lugar un
monasterio-fortaleza en 1340. Con el paso del tiempo, el monasterio
se convirtió en uno de los más espectaculares e importantes centros
espirituales del país. En él podemos apreciar elementos
característicos de la arquitectura militar de los siglos XV al
XVIII, periodo en el que tuvo su máximo desarrollo. Activo aun hoy
día como monasterio fortificado de la Trinidad San Sergio, es además
Seminario, Instituto Teológico, lugar de peregrinación y sede y
residencia del gran patriarca de todas las Rusias, por lo que se le
conoce como el “Vaticano Ruso”. Entre sus numerosas iglesias y
catedrales destacan la cúpula azul de la Catedral de la Asunción, o
la más importante de ellas, la catedral de la Dormición. Esta
última contiene la tumba de Boris Godunov y su familia, y una copia
del famosísimo icono “la Trinidad”, de Andréi Rubliov, cuyo
original se encuentra en la Galería Tretiakov de Moscú. Serguiev
Posad ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Almuerzo.
Salida
hacia Izmáilovo.
Visita
de Izmáilovo y su célebre mercado.
Visita
del Monumento a los Conquistadores del Espacio y de la Avenida de los
Cosmonautas.
Breve
paseo guiado en el Centro Panruso de Exposiciones “VDNKH”, para
admirar su característica arquitectura soviética.
DÍA
15 /
Domingo: Moscú (Salida)
Desayuno
en
el hotel
(en función de la hora de salida del vuelo de regreso).
Traslado
de salida al aeropuerto.
estocolmo
4*
Sup.: Clarion Hotel Stockholm, Scandic
Malmen, o similar
RIGA
4*
Sup.: Radisson Blu, Islande, Bellevue
Park, o similar
TALLIN
4*
Sup.:
Radisson Blu, Park Inn by Radisson Meriton Conference & Spa, Park
Inn Central, Euroopa, Ullemiste, Tallink Spa, o similar
helsinki
4*
Sup.:
Scandic Grand Marina, Scandic Park, Glo Art Hotel, o similar
SAN
PETERSBURGO
4*
Sup. centro: Marriott, Radisson,
Holiday Inn, Sokos, Nash, Vedensky, o similar
MOSCÚ
4*
Sup. centro: Marriott, Radisson,
Holiday Inn, Novotel, Azimut, Borodino, o similar
Si desea un presupuesto sobre el viaje " TOUR DE 15 DIAS CAPITALES DEL BÁLTICO Y ESCANDINAVIA CON RUSIA TODO INCLUIDO " rellene el siguiente formulario y le informaremos en el mejor plazo posible.